La cosmética natural está en auge y es que cada vez nos preocupamos más por conocer los productos que le aplicamos a nuestra piel y cabello.
Lo natural está de moda, también en alimentación crece el interés por comer sano y dejar a un lado los productos ultraprocesados y con aditivos no recomendables. Pero realmente no se trata tanto de una moda sino de empezar a concienciarnos de que no “todo vale” en nuestra salud.
La cosmética natural se diferencia del resto en que al menos, el 95% de sus ingredientes son de origen natural, llegando al 100% dependiendo del producto del que se trate. El otro 5% son ingredientes de síntesis que proceden de una lista muy restringida de ingredientes que no suponen ningún riesgo para nuestra salud.
Debido al auge de éste tipo de cosmética hay muchas empresas que se quieren subir al carro de la cosmética saludable haciendo un lavado de imagen en sus productos para darles apariencia de saludable cuando en realidad esconden un sinfín de ingredientes peligrosos.
Debido a que actualmente no existe una normativa que regule este tipo de cosmética, existen unas empresas privadas que se dedican a certificar que un producto es realmente natural.
La marca de cosmética que quiera llevar uno de estos sellos, debe cumplir unos requisitos exigentes con normas comunes como el porcentaje mínimo de ingredientes naturales, que una parte de éstos provengan de cultivo ecológico o que ni sus ingredientes ni el producto final, esté testado en animales.
En Bilop nuestros cosméticos tienen sus sellos ecológicos correspondientes como son los de Ecocert, Icea, o Bio Inspecta, entre otros.